Grupo de Procesado de Señal y Robótica
Escuela Politécnica Superior
Universitat de Lleida - UdL

Inicio   Equipo   Publicaciones   Proyectos   Cátedra-TIC   Contacto  
Agendas    2016   2015   2014   2013   2012   2011   2010   2009   2008  
Agenda del 2011

23/12/2011 - Lectura de tesis

Marcel Tresanchez Lectura de tesis doctoral, viernes 23 de diciembre de 2011

Doctorando: Marcel Tresanchez
Tesis: Aplicacion de sensores de flujo optico para el desarrollo de nuevos sistemas de medida de bajo coste
Director de tesis: Jordi Palacin

Tribunal de la lectura de tesis:
Alfonso Carlosena (Universidad Publica de Navarra), presidente
Santiago Marco (Universitat de Barcelona - Institut de Bioenginyeria de Catalunya), vocal
Herminio Martinez (Universitat Politecnica de Catalunya), vocal
Miquel Nogues (Universitat de Lleida), vocal
Francesc Claria (Universitat de Lleida), secretario

21/12/2011 - HeadMouse 4.1 ( M I N O R - U P D A T E )

HeadMouse 4.1 download HeadMouse es un raton virtual que se controla con ligeros movimientos de la cabeza y que permite hacer "clics" mediante diferentes gestos faciales.

Ver video en YouTube

Mejoras de la version 4.1 (diciembre 2011, download):

  • Manuales de usuario: Español, English, Portuguese (Brasil)
  • Se ha incorporado el Portugues de Brasil como idioma de funcionamiento y de manuales.

    Evolucion de HeadMouse y versiones anteriores.

  • 21/12/2011 - VirtualKeyboard 3.1 ( M I N O R - U P D A T E )

    VirtualKeyboard 3.1 download VirtualKeyboard es un teclado virtual que se muestra en la pantalla del ordenador. Ha sido creado dentro del proyecto TeCLado Asistivo (TCLA keyboard) y su objetivo es permitir la escritura de textos mediante la pulsacion de las teclas del teclado mediante el raton informatico, HeadMouse o cualquier dispositivo apuntador conectado al ordenador.

    Mejoras de la version 3.1 (diciembre 2011, download):

  • Manuales: Español, English, Portugues (Brasil).
  • Se ha incorporado el Portugues de Brasil como idioma de funcionamiento y de manuales.

    Evolucion de VirtualKeyboard y versiones anteriores.

  • 20/12/2011 - New paper published at the Scientific Journal "Sensors"

    Paper:

    D. Font, M. Tresanchez, T. Palleja, M. Teixido, J. Palacin, Characterization of a Low-Cost Optical Flow Sensor When Using an External Laser as a Direct Illumination Source, Sensors, 11 (2011), 11856-11870.
    http://dx.doi.org/10.3390/s111211856
    Abstract

    15/12/2011 - Premio para Marius David Runcan

    Marius David Runcan El pasado 24 de noviembre la Universitat de Lleida hizo entrega de los Premios Extraordinarios a los estudiantes con mejores expedientes academicos de su promocion. En la titulacion de Ingenieria Tecnica Industrial, especialidad Mecanica, el premiado fue Marius David Runcan que actualmente forma parte del equipo humano del Grupo de Investigacion en Robotica en calidad de Ingeniero de desarrollo en proyectos de transferencia de tecnologia. La foto (recibida el 15 de diciembre) muestra un primer plano de David mientras recibia el premio entregado por el Rector de la Universitat de Lleida.

    Enhorabuena David !!!!

    3/12/2011 - Dia Internacional de las Personas con Discapacidad

    United Nations El tema establecido por las Naciones Unidas para el Dia Internacional de las Personas con Discapacidad 2011 es:

    Juntos en pro de un mundo mejor para todos, que comprenda la participacion de las personas con discapacidad en el desarrollo.

    Nuestras aportaciones a esta causa son HeadMouse y VirtualKeyboard, cuales son las tuyas ?

    1/12/2011 - HeadMouse 4.0 ( U P D A T E )

    HeadMouse 4.0 download HeadMouse es un raton virtual que se controla con ligeros movimientos de la cabeza y que permite hacer "clics" mediante diferentes gestos faciales.

    Ver video en YouTube

    Mejoras de la version 4.0 (diciembre 2011, download):

  • Manuales de usuario: Español, English, Portuguese (Brasil)
  • Se ha reducido el consumo de CPU. La version 4.0 es la que gasta menos CPU de todas las versiones realizadas hasta el momento.
  • Se ha optimizado el consumo de memoria RAM.
  • Se ha incluido un nuevo menu desplegable con macros configurables por el usuario. Las macros pueden programarse con secuencias de teclas de cualquier tipo como por ejemplo [CTR+C] / [CTRL+V] para copiar y pegar, o [Alt+F+PAUSA+O] para acceder directamente a una opcion de menu.
  • Se ha optimizado el funcionamiento global del programa.

    Evolucion de HeadMouse y versiones anteriores.

  • 1/12/2011 - VirtualKeyboard 3.0 ( U P D A T E )

    VirtualKeyboard 3.0 download VirtualKeyboard es un teclado virtual que se muestra en la pantalla del ordenador. Ha sido creado dentro del proyecto TeCLado Asistivo (TCLA keyboard) y su objetivo es permitir la escritura de textos mediante la pulsacion de las teclas del teclado mediante el raton informatico, HeadMouse o cualquier dispositivo apuntador conectado al ordenador.

    Mejoras de la version 3.0 (diciembre 2011, download):

  • Manuales: Español, English.
  • Se ha incluido una nueva funcion de macros configurables por el usuario. Las macros pueden asignarse a teclas de funciones y contener secuencias de teclas y ordenes de ejecucion de programas, archivos y paginas web.
  • Se permite desplazar el teclado por pantalla; basta con hacer 1 clic sobre la barra de prediccion, otro clic libera el teclado.
  • Se puede variar el grado de transparencia del teclado.
  • Se pueden configurar los colores de las teclas (por bloques de teclas).
  • En esta version las teclas [CTRL] y [Alt] son compatibles con los programas de videoconferencia que requieren "pulsar para hablar".
  • Se han incluido nuevos modos de funcionamiento que permiten activar/desactivar el sistema de prediccion y activar/desactivar el sistema de aprendizaje que incorpora el teclado.
  • Se ha incluido un sistema de barrido configurable (SweepClick).
  • Se ha incluido un sistema de generación automatica de clic sobre las teclas.
  • Se ha incluido una nueva funcion que permite crear un diccionario de palabras a partir de un fichero de texto. El fichero debe estar en en formato unicode para permitir trabajar con los simbolos especiales de cada idioma.
  • Se ha mejorado el funcionamiento del teclado con diferentes idiomas y la forma de generar los caracteres especiales.
  • No hace falta desinstalar previamente VirtualKeyboard para instalar (o reinstalar) esta nueva version.
  • Se ha optimizado el funcionamiento global del programa.

    Evolucion de VirtualKeyboard y versiones anteriores.

  • 1/12/2011 - Int. Conf. on Automation and Robotics (ICAR2011), Dubai, UAE

    Conference paper published at the International Conference on Automation and Robotics (ICAR2011) in Dubai.

    D. Font, T. Palleja, M. Teixido, M. Tresanchez, J. Palacin, Development of a Virtual Humanoid Model Using the Denavit-Hartenberg Parameters as a Base for Visual Feedback Applications, Lecture Notes in Electrical Engineering 122: Advances in Automation and Robotics, 1 (2011), 639-646.

    Presenter: Davinia Font

    28/11/2011 - New paper published at the Scientific Journal "Sensors"

    Paper:

    D. Font, M. Tresanchez, C. Siegentahler, T. Palleja, M. Teixido, C. Pradalier, J. Palacin, Design and Implementation of a Biomimetic Turtle Hydrofoil for an Autonomous Underwater Vehicle, Sensors, 11 (2011), 11168-11187.
    http://dx.doi.org/10.3390/s111211168
    Abstract

    10/11/2011 - Presentacion del libro: Las Ruedas Magicas de la Creatividad

    Las Ruedas Magicas de la Creatividad, es un libro escrito por Carlos Rebate y Alicia Fernandez del Viso que ha sido presentado el jueves 10 de noviembre en la Casa del Libro de Hermosilla en Madrid. La primera edicion del libro esta a punto de agotarse !

    Carlos y Alicia son dos personas que desde Indra han contribuido de una forma destacada y decisiva a que los proyectos HeadMouse y VirtualKeyboard sean una realidad palpable y descargable. Hay dos caracteristicas que definen su carrera profesional: creatividad y esfuerzo por lo que la gestacion de este libro es una consecuencia logica y coherente con su forma de ser.

    Puedes seguir/contactar con los autores en http://www.ruedasmagicas.com y en Twitter: @rmagicas

    18/10/2011 - HeadMouse y VirtualKeyboard presentados en Manila, Filipinas

    Edgar Rubión Edgar Rubion (foto izquierda), uno de los autores de la primera version de HeadMouse que actualmente se encuentra trabajando en Indra, ha presentado HeadMouse y VirtualKeyboard en el "Asian Forum of Corporate Social Responsibility" que se ha celebrado en Manila, Filipinas, el 18 y 19 de octubre del 2011.

    Fotos: Edgar Rubion en el forum (izquierda), estand corporativo de Indra en el forum (centro), demostracion de HeadMouse realizada por Edgar Rubion durante la presentación de la comunicacion "Accessible Technologies: minimizing the digital gap" (derecha).

    7/10/2011 - Douglas Jerico apresenta Headmouse e canta no Programa do Ratinho


    El siguiente video muestra la entrevista televisiva que le hicieron a Douglas Jerico, una persona de Brasil que utiliza HeadMouse y VirtualKeyboard en su lugar de trabajo.

    Nos encanta la entrevista y nos encanta que HeadMouse y VirtualKeyboard permita que personas con alguna discapacidad fisica se incorporen al mercado laboral !!!!


    Ver el video de demostracion de HeadMouse.
    Ver el video de demostración de VirtualKeyboard.

    9/09/2011 - Lectura de tesis

    Tomas Palleja Lectura de tesis doctoral, viernes 9 de septiembre de 2011

    Doctorando: Tomas Palleja
    Tesis: Propuesta de nuevas aplicaciones instrumentales basadas en el analisis de la informacion proporcionada por camaras y sistemas laser
    Director de tesis: Jordi Palacin

    Tribunal de la lectura de tesis:
    Atila Herms (Universitat de Barcelona), presidente
    Iñigo J. Oleagordia (Universidad del Pais Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea), vocal
    Manel Puig (Universitat de Barcelona), vocal
    Manel Ribes (Universitat de Lleida), vocal
    Francesc Claria (Universitat de Lleida), secretario

    9/09/2011 - Publicacion de un articulo cientifico de la linea de investigacion de HeadMouse

    T. Palleja, A. Guillamet, M. Tresanchez, M. Teixido, A.F. del Viso, C. Rebate, J. Palacin, Implementation of a robust absolute virtual head mouse combining face detection, template matching and optical flow algorithms, Telecommunication Systems.

    Read online the journal

    pdf "online first" (disponible segun suscripcion, envianos un email si no puedes abrirla y te interesa el articulo)

    11/07/2011 - Actividad de Verano / Activitat d'Estiu


    Aprendiendo a resolver problemas mediante programes informaticos (gratuitos) de calculo intensivo

    Aprenent a resoldre problemes mitjançant programes informatics (gratuits) de calcul intensiu

    El Grupo de Invesigacion en Robotica de la Universitat de Lleida y la Regidoria de Juventut del Ayuntamiento de Lleida organizan un curso de introduccion a la ciencia y a la programacion informatica mediante el uso de programas de calculo intensivo.

  • Dirigido a estudiantes de instituto que deseen conocer / aprender en que consiste la programacion informatica
  • Tras una breve introduccion teorica el curso sera eminentemente practico. Se plantearan una serie de problemas y se intentara resolverlos generando graficas y dibujos de forma automatica.
  • Se utiliza como base de experimentacion el programa gratuito FreeMat
  • Impartido en el Campus de Cappont, Lleida; Edificio Polivalente, aula 1.01
  • Profesorado perteneciente al Grupo de Investigacion en Robotica de la universidad
  • 15 horas de duracion
  • Trabajo experimental realizado de forma indibidual
  • Del 11 al 15 de julio y de 10:00 a 13:00 horas
  • Idiomas del curso: catalan y castellano
  • Contenidos (orientativos):
    Descripcion del concepto de programacion informatica
    Descripcion de: variables, vectores, matrices
    Creacion de funciones, elementos condicionales, bucles, etc
    Creacion de graficas para ser incrustadas en Word / OpenOffice
    Ejemplos de resolucion de problemas
    Ejemplos de acceso a dispositivos externos
    Ejemplos de control de motores

    Amb el suport de
  • 4/07/2011 - Curso de la universidad de Verano / Universitat d'Estiu


    Curso: Iniciacion Experimental a la Robotica con Lego Mindstorm

    Curso de la Universidad de Verano / Universitat d'Estiu de la Universitat de Lleida

    Este curso es la evolucion de cursos precedentes realizados en las ediciones 2009 y 2010 de la Universidad de Verano / Universitat d'Estiu; si te interesa no te lo pierdas ya que muy probablemente no se repetira en unos cuantos años.
  • Dirigido a personas que deseen iniciarse / aprender cosas de la robotica de una manera totalmente practica
  • Se utiliza como base de experimentacion el kit Lego Mindstorm
  • Impartido en la Escola Politecnica Superior (Campus de Cappont, Lleida)
  • Profesorado perteneciente al Grupo de Investigacion en Robotica de la UdL
  • 20 horas de duracion, equivalente a 2 Creditos de Libre eleccion
  • Grupos de trabajo de 2 personas
  • Del 4 al 8 de julio y de 16:00 a 20:00 horas
  • Impartido indistintamente en lengua castellana o catalan
  • Contenidos (orientativos):
    Descripcion del kit Lego Mindstorm
    Descripcion del funcionamiento de sensores i actuadores del kit Lego Minsdstorm
    Construccion de un primer robot (paso a paso)
    Introduccion a la programacion de acciones y comportamientos en un robot
    Diseño y construccion de un robot para una aplicacion especifica
    Descripcion del funcionamiento de sensores avanzados: giroscopio, accelerometro, etc
    Descripcion y aplicacion de diversas alternativas de comunicacion entre robots
    Diseño y construccion de un robot movil para la demostracion competitiva final


  • + Informacion: pagina web del curso
  • Matricula: a partir del 5 de mayo, siguiendo las instrucciones de la pagina web de la Universidad de Verano / Universitat d'Estiu
  • 7/06/2011 - Publicacion de un articulo cientifico en el Congreso IEEE OCEANS 2011 Santander

    D. Font, M. Tresanchez, C. Siegentahler, M. Teixido, T. Palleja, C. Pradalier, J. Palacin,
    Experimental determination of the hydrofoil’s angle of attack in the case of a turtle-like Autonomous Underwater Vehicle
    IEEE Oceans 2011 Santander

    Disponible proximamente en: IEEExplore

    18/03/2011 - VirtualKeyboard 2.1 ( U P D A T E )

    VirtualKeyboard es un teclado virtual que se muestra en la pantalla del ordenador. Ha sido creado dentro del proyecto TeCLado Asistivo (TCLA keyboard) y su objetivo es permitir la escritura de textos mediante la pulsacion de las teclas del teclado mediante el raton informatico, HeadMouse o cualquier dispositivo apuntador conectado al ordenador.

    Mejoras de la version 2.1 (marzo 2011):

  • Se ha solventado un problema de acceso a los diccionarios al ejecutar VirtualKeyboard sin ser administrador del equipo.
  • No hace falta desinstalar previamente VirtualKeyboard para instalar una nueva version.
  • Se ha mejorado el funcionamiento de algunos elementos internos.

    Evolucion de VirtualKeyboard y versiones anteriores.

  • 15/03/2011 - Calc 1.0

    Calc es una simple calculadora creada en un unico script de Matlab.
    Se ofrece de forma gratuita y en codigo abierto.

    Se puede descargar directamente en esta misma web o en fileexchange de Matlab.

    [AC] [1000] [+] [18] [%] [=] 1180
    [AC] [1000] [-] [18] [%] [=] 820
    [AC] [100] [+] [10] [=] 110
    [AC] [100] [+] [10] [±] [=] 90

    22/02/2011 - ReversePlot 2.0 (U P D A T E)



    ReversePlot es una funcion en Matlab diseñada por nuestro grupo de investigacion que permite "recuperar" los datos de una grafica en una imagen y replicarla.

    Se ofrece de forma gratuita y en codigo abierto.

    Se puede descargar directamente en esta misma web o en fileexchange de Matlab.

    Ilustraciones ejemplo a las que puede aplicarse:

    11/02/2011 - HeadMouse 3.11 ( U P D A T E )

    HeadMouse es un raton virtual que se controla con ligeros movimientos de la cabeza y que permite hacer "clics" mediante diferentes gestos faciales.

    Ver video en YouTube

    Mejoras de la version 3.11 (febrero 2011):

  • Gasta menos CPU si HeadMouse esta activo y no hay ningun usuario frente a la webcam del ordenador.
  • Se ha solventado un problema que provocaba que el proceso de deteccion inicial del usuario ocupase memoria de forma incremental.

    Evolucion de HeadMouse y versiones anteriores.

  • 19/01/2011 - Video de control de un brazo robot mediante Matlab y vision artificial


    Este video muestra un ejercicio practico de robotica realizado por estudiantes de Ingenieria Tecnica Informatica de la Escuela Politecnica Superior de la Universitat de Lleida en la que un brazo robot educacional CS113 debia coger un pequeño objeto situado de forma aleatoria en un area de trabajo delimitada por unas lineas negras. Una camara cenital permite captar la posicion del objeto y de la pinza del brazo robot para guiar el movimiento del brazo robot mediante tecnicas de vision artificial.

    El funcionamiento de todo el sistema se supervisa mediante una GUI de Matlab. El control del brazo robot se realiza enviando órdenes de posicionamiento mediante el puerto paralelo del ordenador. La imagen cenital del objeto y de la pinza del robot se obtiene utilizando la funcion gratuita "vcapg2.dll" que permite acceder a las imagenes de cualquier camara USB conectada al ordenador.

    En primer lugar, la posicion absoluta del pequeño objeto y de la pinza del brazo robot se determinan en tiempo real mediante tecnicas de procesado de imagenes para guiar la pinza del robot hasta el objeto; los extremos de la pinza son de color rojo brillante y el objeto es de color azul. Posteriormente, se cierra la pinza para coger el objeto y se envian ordenes al robot para que lo transporte directamente hasta un destino final prefijado.





    Daniel Martinez, Oriol Porta, Marc Sole,
    Monica Mongay, Jordi Virgili, Genis Guardia,
    Guillem Rueda, Santi Galindo, David Puig,
    Gerson Casaubon

    Ingenieria Tecnica en Informatica de Sistemas
    Agendas    2016   2015   2014   2013   2012   2011   2010   2009   2008  
    Inicio   Equipo   Publicaciones   Proyectos   Cátedra-TIC   Contacto  


    © Grupo de Procesado de Señal y Robótica