![]() Escuela Politécnica Superior Universitat de Lleida - UdL |
![]() |
![]() |
|
|
![]() El Grupo de Investigacion en Robotica, la Escuela Politecnica Superior de la Universitat de Lleida y la Regidoria de Juventut del Ayuntamiento de Lleida organizan un curso de introduccion a la ciencia y a la robotica dentro de las actividades de la Agenda Jove. Actividad: Introduccion a la Ciencia mediante la Robotica + informacion: actividades de la Agenda Jove, p. 15 Video en YouTube de actividades anteriores con tematica similar: ver video |
|
![]() El Grupo de Investigacion en Robotica pone a disposicion de profesores y grupos de investigacion de la Universitat de Lleida un servicio de diseño CAD y de fabricacion de piezas en plastico ABS mediante una "impresora 3D" que permite obtener fisicamente cualquier diseño realizado en AutoCAD, Pro/ENGINEER, SolidWorks, etc. La "impresora 3D" genera piezas en plastico duro que pueden ser mecanizadas y ser utilizadas para realizar ensayos funcionales de maquinas y dispositivos pruebas de concepto, patrones de prueba, etc. Ver video en YouTube. Caracteristicas de impresion 3D: |
|
HeadMouse es un raton virtual que se controla con ligeros movimientos de la cabeza y que permite hacer "clics" mediante diferentes gestos faciales. ![]() ![]() Las principales mejoras de la version 3.0 de HeadMouse son: |
|
VirtualKeyboard es un teclado virtual que se muestra en la pantalla del ordenador. Permite la escritura de textos mediante la pulsacion de las teclas del teclado a traves de HeadMouse, del raton informatico o de cualquier dispositivo apuntador compatible. ![]() ![]() Las principales mejoras de la version 2.0 de VirtualKeyboard son: |
|
Curso de la Universidad de Verano de la UdL / Universitat d'Estiu Programa (castellano) / Programa (catala) |
|
![]() El proyecto tenia como objectivo el diseño y fabricacion de un robot movil robusto y de bajo coste que pudiera ser utilitzado como herramienta docente para el aprendizaje del funcionament de diversos sensores y actuadores. Se han construido tres robots moviles que incorporan una estructura de aluminio y un recubrimiento de plastico que permite accedir facilment a su interior. Una de sus particularidades de disseño es que sus dimensiones exteriores siguen la proporcion aurea (o numero de oro) en un intento de conseguir proporciones que parezcan mas naturales. (ver noticia publicada en la web de la Universidad) Esta es la segunda vez que un estudiante del Grupo de Robotica consigue este premio; el año 2006 lo gano David Pernia. |
|
El estudio japones IOAGAWA da un ejemplo impresionante de lo que se puede hacer con un poco de imaginacion y Lego: http://www.isogawastudio.co.jp/legostudio/modelgallery_a.html |
|
![]() En caso de que nuestro servidor se colapse tambien se puede descargar HeadMouse en la web: http://www.tecnologiasaccesibles.com/es/headmouse.htm |